lunes, 20 de junio de 2016

También y tan bien

También, es un adverbio se emplea para afirmar una semejanza, la conformidad o la relación con otra cosa ya nombrada
Ej.  A mi también me parece bonito

Tan bien, es la suma de los adverbios tan y bien
Ej.  Andrea trabaja tan bien como Ana

Así mismo, asimismo, a sí mismo

Así mismo, es una locución adverbial, la suma del adverbio así con el adjetivo mismo
Ej.  Me los dijo así mismo

Asimismo, es un adverbio que significa <<también>>
Ej.  Ella encargaba asimismo el negocio

A sí mismo, es una secuencia constituida por la preposición a, el pronombre y el adjetivo mismo
Ej.  Luis se cuida a sí mismo

Conque, con que, con qué

Conque, es una conjunción consecutiva
Ej.  La carretera esta cortada conque no podemos ir

Con que, es la suma de la preposición con seguido del relativo o la conjunción que
Ej.  Dame el molde con que se hacen las tartas
       Es suficiente con que vengas

Con qué, es la suma de la preposición con seguido del interrogativo que
Ej.  ¿Con qué cuchillo lo corto?

Adónde, adonde, a donde

Adónde, es un adverbio interrogativo.
Ej.  ¿Adónde quieres llegar?

Adonde y a donde, son adverbios relativos que si aparece el antecedente se escribe en una sola palabra pero si no aparece el antecedente se escribe en dos.

Ej. Anmeister, adonde había llegado por senderos cada vez mas solitarios
      ¿Es alli a donde nos dirigíamos?

Porque, porqué, por que, por qué

Se pronuncian de forma parecida pero corresponden a distintas palabras:

Porque, es una conjunción causal o final.  
Ej.  Vino porque se lo pedí

Porqué, es un sustantivo que expresa causa o motivo.
Ej.  Este asunto tiene su porqué

Por que, es la suma de la preposición por y el relativo que.
Ej.  Es la razón por la que luchamos

Por qué, es la suma de la preposición por y pronombre interrogativo qué.
Ej.  ¿Por qué no has venido?

Grupos de palabras

https://docs.google.com/presentation/d/15VvORvtfsZLSV_qz1uDEupxqbQ0XVo6-W4sz_xJuTZY/pub?start=true&loop=false&delayms=5000

Palabras

https://docs.google.com/presentation/d/1V9p3_3Li9DjRZUukq4ti-YnBj2UqpS8aZXjPCct9m8Q/pub?start=true&loop=false&delayms=5000

domingo, 19 de junio de 2016

Formación de palabras


https://docs.google.com/presentation/d/1K_OhQ2pW9Ll2eHvxmN7tk-B1bXqa5JUv6J2lgxgQ1N8/pub?start=true&loop=false&delayms=5000


También, tan bien, tampoco, tan poco

1. Completa los huecos con también y tan bien.
Carolina trabaja y       también          estudia por las noches.  
Yo      también            quiero ir al parque de atracciones con vosotros.
Canta     tan bien            como su hermana. 
Canta     tan bien              que no puedo dejar de escucharlo. 
¡Canta      tan bien         !
2. Completa con tampoco y tan poco
-A mí no me gustan los garbanzos – A mí     tampoco           , me dan gases.
No ha venido a casa ni        tampoco         me ha llamado al móvil.
Has estudiado   tan poco             que no creo que apruebes el examen. 
He estado    tan poco           tiempo en Inglaterra que no me ha dado tiempo a aprender inglés.

Asi mismo, asimismo, a si mismo

1. Con este ejercicio puedes practicar la diferencia entre asimismo, así mismo y a sí mismo.
a) Deja la cama ___así mismo_____. Ya la haremos cuando volvamos.
b) Obdulio se iba diciendo __a sí mismo______ que debería quitarse la costumbre de hablar solo por la calle.
c) _____Así mismo___, declaró que continuaría luchando por sus ideales por encima de todo.
d) Es un hombre que se ha hecho ___a sí mismo_____… y ya ves el resultado.
e) Quien no se conoce ____a sí mismo____ difícilmente podrá conocer a los demás.
f) El reportaje contiene, __asimismo______, insinuaciones veladas que son impropias del rigor periodístico.
g) Y fue y se lo contó a la abuela __así mismo_____, de sopetón, que a ella casi le da infarto.
h) El informe señala, ___asimismo_____, que gran parte de los accidentes se deben a una incorrecta señalización.
i) Desde luego, hoy Servando se ha superado __a sí mismo______.
j) Se le considera, ____así mismo____, uno de los reyes más nefastos dentro de una dinastía catastrófica.
2. ¿A sí mismoasí mismo asimismo?

-El chico se contempló a sí mismo/así mismo/asimismo en el espejo.
a sí mismo


-A sí mismo/Así mismo/Asimismo, deseo destacar la labor de la policía.
así mismo


-Lo encontré a sí mismo/así mismo/asimismo.
así mismo


-A sí mismo/Así mismo/Asimismo, hay que terminar de barnizar las sillas.
asimismo


-Era un joven desgraciado porque no se gustaba a sí mismo/así mismo/asimismo.
así mismo

Si si, si no, sino

1.Con este ejercicio puedes repasar la diferencia entre sino (junto) y si no (separado). Rellena los huecos con la secuencia correcta.
1. La reducción de plantilla no se hará atendiendo a la producción, __sino__ a los niveles de incompetencia.
2. Lo de la isla de bolsas de plástico del Atlántico tiene que ser una leyenda urbana; ___sino_, ya estarían organizando cruceros y excursiones.
3. Debemos continuar avanzando, pues _si no___ nos quedaremos parados.
4. La cuestión no es si va a haber una huelga general, _si no___ cuándo la va a haber.
5. __Si no__ sabes, ¿para qué te metes?
6. La bollería industrial no solo nos proporciona grasas trans, _si no___ también azúcares refinados.
7. No hay necesidad de bomberos _si no___ hay incendios.
8. Tráeme su cabeza en una bandeja y __sino__, no aparezcas más por aquí.
9. Por ese dinero no le puedo ofrecer un deportivo, sino____, como mucho, un patinete.
10. Ni listo ni tonto, __sino__ todo lo contrario.
2. ¿Sino o si no?

-No fuí yo, sino/si no mi hermano quien te llamó. Sino
-Sino/Si no vienes, me enfadaré. Si no
-Me pregunto sino/si no sería mejor empezar por el final. Sino
-Jorge es muy supersticioso y cree que cada persona tiene su sino/si no. si no
-El Oscar no lo ganó Leonardo DiCaprio, sino/si no Matthew McConaughey. sino

3. Completa con sino o si no.
- ¿Qué iba a hacer el torero  matar el toro cuanto antes?
- Me voy a enfadar  vienes.
- Tómate el jarabe;  volverás a toser.
- Toda mi vida he trabajado: ese ha sido mi .
- ¿Cuál podía ser su decisión  la de aceptar?
- No corta el mar  vuela / un velero bergantín (Espronceda).
- No puedo hacerte la foto  te estás quieto.
- ¿Quién era capaz de inventar aquella patraña  Pedro?
- El duque de Rivas escribió Don Álvaro o la fuerza del .
- No se darán cuenta de que entramos  hacemos ruido.
- Hoy no quiera bañarme  tomar el sol.
- No fue Baroja  Galdós quien escribió esa novela.
- ¿Qué vas a hacer  venir con nosotros?
- ¿Qué vas a hacer  vienes con nosotros?
- ¿Quién  Goya pudo haber pintado ese cuadro?
- No era él  su hermano,  me engaño.


Conque, con que, con qué



1.Haz este sencillo ejercicio para practicar la diferencia entre conque y con que.
a) ¿___Con qué____ fumando a escondidas? ¡Pero qué sinvergüenza estás hecho!
b) Me quedé sorprendido por la sangre fría __conque_____ era capaz de arrancarse los pelillos de la nariz.
c) Ya está bien de hacer el vago. ¡__Con qué_____ todo el mundo a trabajar ahora mismo!
d) No me vengas __conque_____ has estado enfermo, que te vi ayer entrando a la discoteca.
e) Yo me conformaría ____conque___ supieras diferenciar entre conque junto y con que separado.
f) __con que_____ esas tenemos… Vete ahora mismo para casa que ya hablaremos tú y yo.
g) El principal problema _con que______ nos encontramos ahora mismo es la falta de verdaderos problemas.
h) Y encima va y me sale __con que____ no sabía que había examen.
i) Cuanto más te empecines, más vas a salir perdiendo, __conque_____ déjate de tonterías y olvídate del asunto.
j) Y de pronto nos encontramos __con que_____ nos habían bajado el sueldo.

2.¿Conquecon que o con qué?

-Me gustaría saber conque/con que/con qué derecho me dices eso.

-Tengo que averiguar cuál es el lápiz conque/con que/con qué escribí esto.

Conque/Con que/Con qué eras tú!

-A mi madre le vale conque/con que/con qué ponga la mesa.

-No tenía hambre, conque/con que/con qué apenas comí.

-con qué
-con que
-conque
-con que
-conque


3. Escribe con que, con que o con qué cuando corresponda en los espacios en blanco.



a) ¿__Con qué_________ has hecho esta escultura?
b) Aquí están las gafas __conque_________ podemos protegernos los ojos.
c) Llego tarde, __conque__________no puedo pararme a charlar.
d) Aún no hemos decidido _____con que________ color pintar la pared del salón.
e) Es pronto, ________con que_____ espera un poquito.
f) Nos han preguntado ___con qué__________ vamos a arreglar la tubería.
g) Allí habrá tela ____con que_______ hacer una cortinas.


Adónde, adonde, a donde

1. Escribe adonde, a donde, adónde, según corresponda, en las siguientes oraciones:

No sospechas________a donde______ me llevó
¿Quieres venir ___adónde__________ te dije?
¿Es allí _____adónde___________ piensas ir?
Ésa es la playa ______a dónde_______ iré este verano.
¿Vamos al mismo sitio _______ádonde_______ te llevé la otra vez?
¿______adónde_______ vas con esa pinta?
No sabe __a donde____________ acudir.

2. ¿Adonde, a donde, adónde o a dónde?

-Me dirijo adonde/a donde/adónde/a dónde me indicaste.
-Está tan perdido que no sabe ni adonde/a donde/adónde/a dónde.
-¿Adonde/A donde/Adónde/A dónde vas con tanta prisa?
-No me importa adonde/a donde/adónde/a dónde ir.
-El restaurante adonde/a donde/adónde/a dónde solíamos ir ha cerrado.

- a dónde
-adonde
-A donde
-a dónde
-adonde


3. Corrige las palabras subrayadas

Me preguntó donde estaban mis hermanos.     dónde             

La finca donde iremos queda lejos de aquí. dónde
A dónde se habrán  ido los gitanos. donde
La casa adonde vive es enorme. a donde
¿Adónde pusiste los juguetes?A dónde
Adonde vivimos es un bonito lugar.A donde
El problema es donde encontrarlo a esta hora. dónde
Desde adonde estábamos no se veía bien. a donde
Es muy bonita la región a donde iremos. adonde
Lo enviaron para adonde estaba su padre. a dónde
Lo enviaron adonde estaba su padre.    a donde

Porque, porqué, por que, por qué

1.Vamos a practicar la diferencia entre porque, por qué, porqué y por que. Tienes que rellenar los huecos con la palabra o palabras adecuadas.
1. Me quedé en casa ___porque_____ estaba enfermo.
2. Desde luego… _por qué_______ menudencias te enfadas a veces.
3. ¿__Por qué__ le interesa a usted la ortografía?
4. Ha mostrado mucho interés ___porque_____ el proyecto salga adelante.
5. El motivo ____por qué____ los hemos convocado es que hay que hacer reformas en el edificio.
6. Me gustaría saber ___por qué____ te pones tan pesado.
7. No te puedes hacer una idea de ___por qué_____ poquito no hemos ganado.
8. No entiendo el _____por qué___ de su reacción.
9. Nos llevó todo el camino con una canción que decía: “¡___Por qué_____ no engraso los ejes me llaman abandonao…!”.
10. Si yo supiera __porque__…
2. Relaciona con flechas.    
por qué                   Se utiliza para preguntar.
porque                    Es un sustantivo.
porqué                    Se utiliza para responder.

por qué... se utiliza para pregunta
porqué... se utiliza para responder
porque... es un sustantivo.
3. Escribe debajo si se refiere a por qué, a porque o a porqué.
Se puede cambiar por por qué causapor qué razónpor qué motivo...    ________porqué_______
Se puede poner en plural o en singular porque se trata de un sustantivo.
    
________por qué_______
Se puede cambiar por por la razón de quepor la causa de quepor el motivo de         que...    ____Por que_





lunes, 13 de junio de 2016

Sentido y significado.


1. Relaciona cada significado con su palabra.


Es el sentido propio de las palabras o expresiones. Es el que se usa cuando se mantiene el sentido habitual, el que encontramos en el diccionario. SENTIDO LITERAL.


Es el sentido que se usa cuando las palabras o expresiones se apartan del significado habitual y buscan una especial expresividad.  SENTIDO FIGURADO.


Sentido figurado

Sentido Literal.

2. Indica en cada caso si la palabra lengua está utilizada en sentido literal o figurado: 


A) Tiene la lengua muy larga. LITERAL.

B) Tienes una pequeña herida en la lengua. FIGURADO

C) Se tuvo que morder la lengua. LITERAL.

D) Las lenguas de fuego del incendio parecían quemar las nubes. FIGURADO

E) La clase de lengua castellana es mi favorita. LITERAL



3. Indica si las palabras subrayadas están sen sentido literal o figurado.

-Tiene una memoria de elefante: FIGURADO.
-Ese chico come como una lima: FIGURADO.
-Mi madre necesita una lima. LITERAL.
-La escarpia se utiliza para colgar cuadros. LITERAL.
-Al oír aquello se le pusieron los pelos como escarpias.FIGURADO.


Campo lexico, campo semántico, campo asociativo.



1. Elige la respuesta correcta para cada definición.


Campo semántico

Campo asociativo
Campo léxico.

-Conjunto de palabras que comparten un contenido común y que pertenecen a la misma categoría gramatical. C
ampo semántico.

-Conjunto de palabras que tienen el mismo lexema. Campo léxico.


-Es una asociación mucho más abierta y libre de todas las semejanzas, connotaciones, emociones que provoca un signo. No tienen por qué pertenecer a la misma categoría gramatical. Campo asociativo.



2. Indica a qué campo semántico pertenecen las siguientes palabras.

manzano, peral, limonero, naranjo: árboles frutales.

flor, florecer, florista, florero: flores.


feliz, jugar, nadar, playa: verano.



3. Las siguientes palabras pertenecen al campo semántico del teatro. Colócalas junto a su definición.





monólogo - aforo - comparsa - acto - parodia - caracterización
tramoya - farsa - farándula - repertorio - pantomima - escenografía
Recitado hecho por una sola persona como si pensara en voz alta.
Pieza cómica breve.
Imitación burlesca de una obra literaria o de los gestos de una persona.
Cantidad de espectadores que caben en un teatro.
Representación por gestos sin palabras.
Conjunto de obras que tiene preparadas una compañía teatral.
Personas que actúan en calidad de acompañamiento o grupo en una obra.
Cada una de las partes de una representación teatral separadas por descansos.
Vestimenta y maquillaje que lleva un actor para imitar al personaje.
Conjunto de decorados de una obra teatral.
Mundo de los cómicos.
Máquinas usadas en el teatro para el cambio de decorados y efectos especiales

tramoya.

Prestamos, extranjerismos, neologismos.


1. Empareja cada palabra.


SOUVENIR: recuerdo.
BARMAN: camarero
BOUTIQUE: tienda.
PUZZLE: rompe cabezas.
SLIP: calzoncillo.
MAGAZINE: revista
CHEF: jefe de cocina.
BASKET: baloncesto.

BALONCESTO
REVISTA
RECUERDO
JEFE DE COCINA
CALZONCILLO
TIENDA
CAMARERO
ROMPECABEZAS


2. Destaca los neologismos de las siguientes palabras. Explica por que.

Internet:
Fotómetro:
Vacuna:
Habanera:
Mito:
Sabelotodo:
Ovillo:
Multicine:

2. Internet, multicine, habanera. Por que un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la conclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. 

3. ¿Con qué nombre se conoce a las palabras nuevas que se incorporan a una lengua? Elige la respuesta
correcta.

Neologismos.
Extranjerismos.
Préstamos.

3. extranjerismos.





Acortamientos truncamientos y onomatopeyas.


1. ¿Cómo se obtienen las palabras formadas por acortamiento o truncamiento?


Suprimiendo partes de las oraciones aleatoriamente.

Reproduciendo parte de los sonidos de una palabra.

Eliminando parte de los sonidos de otra palabra.

Reproduciendo un sonido natural. 

1. Reproduciendo parte de los sonidos de una palabra.

2. ¿Cuáles de las siguientes palabras son onomatopéyicas?

Ogía, ogía.Ja, ja, ja.Tolón, tolón.Ejem, ejem.Eje.

2. Ja, ja, ja. Tolón, tolón.


 3. Di si las siguientes palabras son acortamientos o truncamientos.

Profe: acortamiento.

Finde: truncamiento.

Tele: truncamiento.

Moto: acortamiento.

Cole: acortamiento.


Siglas y acrónimos.

1.    Escribe la sigla o acrónimo que corresponde a los siguientes grupos de palabras:


· Unión Europea: UE
· Comité Olímpico Internacional: COI
· Producto interior bruto: PIB
· British Broadcasting Corporation: BBC
 · Instituto Nacional de Empleo: INE.
 · Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo: MOPU
 · Organización no gubernamental: ONG
 · Consejo General del Poder Judicial CGPJ
· Short Message Service: SMS


  2.   Averigua el significado de estos acrónimos:


· Módem: modulator demodulator
· Mercosur: mercado común del sur
· Vip: very important  people
· Sida:síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
· Ovni: objeto volador no identificado
· Unicef: el fondo de las naciones unidas para la infancia.

 3.  Averigua el significado de los acrónimos de estas oraciones: 

· La OMS relaciona el abuso del móvil con diferentes tumores. Organización mundial de la salud.

· La UCI ampararía a Alberto Contador si decidiera irse de Astaná. Unión de créditos inmobiliarios.

 · Al menos 22 muertos en un bombardeo de un avión de EEUU en Pakistán. Estados Unidos.
· El Regal Barça de Ricky Rubio gana al Joventut en el duelo estelar de la liga ACB. Baloncesto.
 · El magistrado José Luis de la Rúa aspira sin posibilidades a repetir al frente del TSJ. Tribunal supremo de justicia.